Cómo llevar la contabilidad en fisioterapia
La contabilidad puede ser una de las partes más complicadas y aburridas de la gestión de una clínica de fisioterapia. Sin embargo, es esencial que conozcas cómo gestionar la contabilidad en fisioterapia y sepas cuáles son tus obligaciones fiscales y contables. Aquí te vamos a dar algunas claves para que entiendas cómo gestionar la contabilidad, el IVA, el IRPF y los gastos deducibles como fisioterapeuta.
No hay duda de que la contabilidad no siempre es una tarea sencilla. Por ello, es muy útil utilizar softwares de facturación médica. Con estos softwares podrás llevar las cuestas y la facturación de una manera mucho más organizada. Además, podrás encontrar plantillas de facturación prediseñadas tanto para autónomo como para empresa. Las plantillas vienen con la información necesaria y además un sistema único de numeración y calificación. Sin duda esto hará que no pierdas información de ningún tipo. Si quieres reducir el papeleo y automatizar los procesos contables, los softwares de facturación médica son una buena opción.
Cómo funciona el IRPF para fisioterapeutas autónomos en 2022
Una parte muy importante para gestionar la contabilidad en fisioterapia es conocer el IRPF. Si todavía no estás familiarizado con este tipo de impuesto, aquí te explicamos un poco de que se trata. Además, te vamos a aclarar cómo incluir la retención del IRPF en las facturas como fisioterapeuta autónomo.
El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Este impuesto lo deben pagar las personas físicas que residen en España Es un impuesto que se basa en el principio tributario de la progresividad, es decir, cuanta más renta percibas, más tienes que tributar. Pero a decir verdad es un impuesto que no se aplica en todos los casos.
¿Cuándo tengo que incluir la retención del IRPF en las facturas ?

Es muy importante que sepas que los fisioterapeutas solo tienen que añadir la retención del IRPF en sus facturas cuando su cliente es un centro, otro autónomo o una entidad. Esto ocurre con todos los autónomos. Así que, si eres un fisioterapeuta que trata con particulares, no tendrás que gestionar la retención del IRPF en tus facturas.
En el caso de que tengas que aplicar la retención del IRPF en tus facturas, tipo de retención que se debe aplicar en las facturas en este 2022, es de un 15% en general.
Este tipo de retención es diferente en el caso de nuevos autónomos. Si eres un fisioterapeuta que te has dado de alta como autónomo recientemente el tipo a aplicar es del 7% durante los tres primeros años. Este tipo es para aquellos nuevos autónomos que pertenezcan a las actividades profesionales incluidas en la sección primera del Impuesto de Actividad Económica (IAE). Además, otro requisito es que en el año anterior no hayan realizado otras actividades profesionales.
Conoce qué gastos de fisioterapia son deducibles
Otra de las partes más importantes para llevar la contabilidad en fisioterapia son los gastos deducibles. Si no quieres pagar más impuestos de los que te corresponden tienes que tener varias cosas en cuenta sobre los gastos deducibles.
¿Qué gastos me puedo deducir como fisioterapeuta?
Tienes que saber que los gastos deducibles de un fisioterapeuta autónomo son todos los gastos necesarios para el desarrollo de su actividad. Es muy importante que controles los gastos deducibles de tu clínica de fisioterapia. Esto te permitirá pagar menos en la declaración de la renta, es decir, pagar los impuestos que realmente te corresponden. Además, te permitirá tener un control sobre el coste generado por tu centro de fisioterapia.
También te recordamos que la actividad de fisioterapeuta está exenta de IVA siempre que tenga fines terapéuticos.
Una de las obligaciones fiscales de un fisioterapeuta es gestionar adecuadamente estos gastos para que sean deducibles.
Hacienda establece una serie de requisitos para los gastos deducibles de un fisioterapeuta:
- debe de estar directamente relacionado con la actividad de fisioterapia.
- debes justificarlo con facturas de compra
- como autónomo lo debes registrar contablemente en tus libros contables.
En resumidas cuentas, para poder deducir un gasto debes demostrar que está ligado directamente con tu actividad de fisioterapeuta y que lo llevas contablemente registrado.

Una vez entendido qué es un gasto de deducible y qué condiciones tienen que cumplir para ser deducibles, vamos a ver algunos de los gastos más frecuentes. Entre los gastos deducibles para un autónomo fisioterapeuta se encuentran: arrendamiento de local o consultorio, suministros, cremas, aceites, esencias, algunos equipos de apoyo para las sesiones, servicios y material de oficina. Incluso, algunas compras que debas realizar de inmovilizado como las camillas, ordenadores, máquinas, etc. que superen los 600 € los puedes agregar como un gasto de amortización de inversión.
Además, también son deducibles los servicios de terceros como por ejemplo de un contador, gestor, abogado, publicidad, diseño, etc.
Con toda esta información seguro que ya tienes una visión mucho más clara de cómo llevar gestión contable de tu clínica de fisioterapia. Como te hemos contado, es una parte muy importante de la gestión de una clínica de fisioterapia. Es totalmente normal que la gestión se haga cuesta arriba en ocasiones. Es por ello que recomendamos utilizar un software gestión clínica de fisioterapia. Esto te facilitará enormemente esta tarea, te ahorrará tiempo y tu podrás dedicarte a lo que realmente se te da bien, ¡la fisioterapia ¡