¿Qué es VeriFactu y cómo incorporarlo?
En un entorno cada vez más digitalizado, la gestión fiscal y administrativa de los profesionales autónomos también está evolucionando. Con el objetivo de optimizar el control tributario, reducir el fraude fiscal y simplificar los procesos contables, la Agencia Tributaria Española ha desarrollado VeriFactu, una nueva herramienta que promete transformar la forma en que se emiten y gestionan las facturas en España. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo funciona? ¿A quién afecta? Aquí te lo explicamos todo.
¿Qué es?
VeriFactu es un proyecto impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a que todos los sistemas de facturación utilizados por autónomos y empresas sean capaces de generar facturas verificables y, si se desea, remitirlas directamente a la administración en tiempo real. Esta medida forma parte de un plan más integral de modernización y digitalización del sistema tributario, que busca garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de cada factura emitida.
Con este sistema, cada factura debe incluir un identificador único, y no podrá ser modificada una vez emitida. Asimismo, los datos relevantes podrán ser enviados automáticamente a Hacienda, permitiendo a la administración acceder de forma inmediata a la información de facturación de los contribuyentes.
¿Qué beneficios aporta?
A pesar de que a simple vista puede parecer una carga administrativa adicional, VeriFactu aporta varias ventajas a los profesionales:
- Transparencia y seguridad jurídica: Al registrar y enviar cada factura de forma estructurada, se reduce la posibilidad de cometer errores o encontrar discrepancias con Hacienda.
- Ahorro de tiempo: Automatiza parte de los procesos fiscales, agilizando tareas repetitivas y minimizando el riesgo de sanciones por errores administrativos.
- Mejora la organización contable:La información quedará organizada y fácilmente accesible, lo que simplifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Disminución del fraude fiscal: Este sistema dificulta la creación de facturas ficticias o la manipulación de documentos una vez emitidos.
¿Cómo funciona?
La lógica detrás de VeriFactu es sencilla, que no es lo mismo que simple. Así opera:
- El contribuyente crea la factura desde su sistema contable, una app del SAT o mediante un Proveedor Autorizado de Certificación.
- El sistema se conecta inmediatamente con la base de datos del SAT mediante una interfaz de programación de aplicaciones o una plataforma digital autorizada.
- El SAT verifica datos fiscales, régimen tributario, operaciones compatibles, RFCs, montos y estructura de la factura.
- Una vez validada, la factura se timbra con un folio fiscal (CFDI) y ya puede considerarse legalmente emitida.
- El SAT almacena automáticamente la factura en sus servidores y la vincula con el emisor y receptor, concluyendo con un registro automático.
Este sistema reduce el margen de error y evita que las empresas tengan que corregir facturas a posteriori o sufrir consecuencias legales derivados de comprobantes mal emitidos o inválidos.
¿Cuándo entra en vigor?
Inicialmente, habían previsto dar comienzo a su obligatoriedad a finales de 2024, sin embargo, debido a la magnitud del cambio y la necesidad de preparación tecnológica por parte de los contribuyentes, se ha otorgado una prórroga para su implementación a nivel general en 2025.
Durante este periodo de transición, el uso de VeriFactu es muy recomendable, ya que permite a los usuarios adaptarse progresivamente a este nuevo entorno digital.
¿Quiénes están obligados a usarlo?
VeriFactu será obligatorio para muchos contribuyentes a partir de 2025, especialmente aquellos que estén sujetos a la utilización de programas de facturación electrónica según lo establecido por la Ley Antifraude. Esto incluye tanto a empresas como a autónomos, especialmente si facturan con regularidad y cierto volumen.
¿Cómo afecta a los profesionales de la salud, como los psicólogos?
Los profesionales de la salud que trabajan por cuenta propia, como los psicólogos, también están dentro del grupo de autónomos que deben adaptarse a estos nuevos sistemas. En muchos casos, el día a día de estos profesionales ya está altamente digitalizado: citas online, historias clínicas electrónicas, videoconsultas y facturación automatizada.
Aquí es donde entra en juego la integración de VeriFactu con plataformas especializadas como Docfav.
Su aplicación en software como Docfav
Docfav es una plataforma creada específicamente para facilitar la gestión de las consultas psicológicas. Entre sus herramientas incluye la reserva de citas, gestión de pacientes, emisión de facturas y documentación clínica digital. Integrar VeriFactu dentro de Docfav permitiría a los psicólogos:
- Generar facturas automáticamente compatibles con los requisitos de la Agencia Tributaria.
- Tener mayor control y tranquilidad sobre su cumplimiento fiscal.
- Eliminar tareas administrativas manuales, ganando más tiempo para lo que realmente importa: la atención al paciente.
La incorporación de VeriFactu puede parecer un reto al principio, pero plataformas como Docfav harán que la transición sea mucho más sencilla. Al integrar esta funcionalidad directamente en su sistema, los profesionales podrán adaptarse sin complicaciones, manteniendo su enfoque en la atención al paciente mientras cumplen con las nuevas obligaciones fiscales de forma automática y eficiente.
Conclusión
La entrada en vigor de VeriFactu marca un antes y un después en la forma en que se entiende la facturación en España. Más allá de ser una novedad tecnológica, supondrá un cambio significativo para los profesionales autónomos. En el caso de psicólogos y terapeutas que ya trabajan con herramientas digitales como Docfav, esta nueva exigencia no solo implica una responsabilidad legal, sino también una oportunidad para optimizar procesos, reducir errores fiscales y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el cuidado de sus pacientes.
Adaptarse ahora es la mejor forma de estar preparado para el futuro.